29 de septiembre de 2025

Guía Completa: Cómo evitar los problemas de las sobretensiones en la red eléctrica

Las sobretensiones en la red eléctrica son una amenaza real que puede afectar tanto a la seguridad de nuestros dispositivos como al funcionamiento general de la instalación eléctrica. A pesar de ser un fenómeno poco frecuente, sus consecuencias pueden ser graves. A continuación, te voy a explicar qué son las sobretensiones y cómo se producen.

¿Qué son las sobretensiones en la red eléctrica?

Las sobretensiones son picos momentáneos de voltaje que se desvían de los valores normales de la red eléctrica. Aunque suelen ser breves, pueden alcanzar niveles peligrosos que dañan equipos electrónicos sensibles. Estos picos pueden generarse por varios factores, como rayos, fallos en la infraestructura de la red o el arranque de dispositivos de alta potencia.

¿Cómo se puede mantener la electricidad durante una caída de luz en España?

En caso de cortes en el suministro eléctrico, existen varias alternativas para seguir disfrutando de energía. En España, muchos hogares y empresas recurren a sistemas de respaldo, como generadores o soluciones de energía solar fotovoltaica con almacenamiento. Además, estas soluciones también ayudan a evitar los riesgos derivados de las sobretensiones, protegiendo los equipos en todo momento.

¿Qué es una Backup Box?

Una Backup Box es un sistema de respaldo diseñado para almacenar energía, generalmente de un sistema fotovoltaico. En caso de que la red eléctrica falle, este dispositivo proporciona energía temporal, asegurando que los equipos sigan funcionando. Además, algunas Backup Box también cuentan con mecanismos de protección contra sobretensiones, reduciendo el riesgo de daños a los dispositivos.

¿Cómo se producen las sobretensiones y qué las provoca?

Las sobretensiones pueden ocurrir por diversas razones, entre las más comunes:

  • Rayos: Los impactos directos de un rayo en la red eléctrica pueden generar picos de tensión muy elevados.
  • Cambios en la red: Los procesos de conexión y desconexión de grandes cargas eléctricas o el encendido de maquinaria pesada pueden generar fluctuaciones de voltaje.
  • Problemas de infraestructura: Fallos en los transformadores, líneas de distribución o equipos de control pueden dar lugar a un aumento no previsto en el voltaje.

Tipos de sobretensiones en la red eléctrica

En términos generales, las sobretensiones pueden clasificarse en dos tipos:

Sobretensiones Transitorias

Son las más frecuentes y, aunque de corta duración, pueden alcanzar niveles de voltaje peligrosos para los equipos electrónicos. Generalmente, son causadas por fenómenos atmosféricos como los rayos o por las maniobras de conmutación en la red.

Sobretensiones Permanentes

Este tipo de sobretensión persiste durante un periodo más largo y se origina generalmente por fallos o averías en el sistema de distribución eléctrica. Aunque no son tan comunes, son más dañinas debido a su duración.

Efectos negativos de las sobretensiones en la red eléctrica

Los picos de tensión pueden tener varias consecuencias negativas, como:

  • Daños a dispositivos electrónicos: Componentes como placas base, procesadores y otros circuitos pueden dañarse permanentemente.
  • Reducción de la vida útil de los equipos: La exposición constante a sobretensiones puede desgastar los dispositivos de manera gradual.
  • Interrupciones de servicio: Las sobretensiones pueden provocar apagones o fallos de funcionamiento en la red, afectando tanto a empresas como a usuarios domésticos.

Soluciones para la gestión de sobretensiones

Existen varias soluciones efectivas para protegerse contra los efectos de las sobretensiones, algunas de las cuales se detallan a continuación.

Sistemas de Protección

Existen dispositivos que se encargan de gestionar y reducir el impacto de las sobretensiones. Entre los más utilizados se encuentran:

  • Backup Box: Como hemos mencionado, estos dispositivos actúan tanto como fuentes de energía en caso de caída de la red como sistemas de protección ante picos de voltaje.
  • Varistores: Son componentes electrónicos que limitan el paso de voltajes elevados, protegiendo los equipos sensibles.
  • Protectores Combinados de Tensión: Estos dispositivos ofrecen protección frente a diversas situaciones, como sobretensiones y caídas de tensión, protegiendo de manera integral la instalación eléctrica.

Protectores de Sobretensión

Los protectores de sobretensión son dispositivos específicos que se instalan en la red eléctrica para evitar que los picos de tensión lleguen a los dispositivos conectados. Funcionan redirigiendo el exceso de voltaje hacia el sistema de tierra, evitando que afecte a los equipos.

¿Cómo funcionan los protectores de sobretensión?

Estos protectores detectan cualquier aumento repentino del voltaje y, al activarse, desvían la corriente hacia la tierra. De esta forma, los equipos conectados permanecen protegidos sin sufrir daños.

Buenas prácticas para protegerte contra las sobretensiones

Además de instalar dispositivos de protección, es importante adoptar ciertas buenas prácticas para reducir el riesgo de sufrir daños por sobretensiones:

  • Mantenimiento Regular: Asegúrate de realizar mantenimientos periódicos a tus sistemas eléctricos y revisa el estado de los dispositivos de protección.
  • Monitorización de la Instalación: Utiliza sistemas de monitoreo para detectar irregularidades en el suministro eléctrico.
  • Instalación de Dispositivos de Protección: Asegúrate de que todos los equipos valiosos estén conectados a protectores de sobretensión adecuados.

Protege tu instalación fotovoltaica con CRES

En CRES, ofrecemos soluciones de mantenimiento de placas solares para proteger tu instalación contra problemas de sobretensiones. Nuestro equipo de especialistas te ayudará a mejorar la eficiencia y a garantizar el correcto funcionamiento de tu sistema. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.

Puede interesarte...

Si tienes una oferta de instalación fotovoltaica...

¡ TE LA MEJORAMOS !