23 de diciembre de 2024

Instalaciones solares flotantes: innovación para el autoconsumo y sistemas aislados

Recientemente, en CRES, hemos completado con éxito una instalación solar flotante con las siguientes características:

  • Potencia pico: 43,50 kWp
  • Cantidad de módulos instalada: 75 módulos de 580 Wp
  • Estructura flotante: sobre balsa con inclinación de 15º
  • Potencia nominal de la instalación: 22,00 kW
  • Potencia de la bomba instalada: 18,50 kW
  • Superficie de captación instalada: 193,74 m²
  • Energía eléctrica anual generada: 65.215,00 kWh
  • Uso: sistema de riego mediante bomba sumergida de presión positiva
  • Conexión: instalación aislada de la red eléctrica

 

¿Cómo funciona esta instalación solar flotante?

El sistema aprovecha una estructura flotante con paneles solares inclinados a 15º que generan energía eléctrica durante las horas de sol. Esta energía es utilizada por un variador de potencia que permite el arranque progresivo de una bomba sumergida de presión positiva, encargada de suministrar agua a una tubería de uso general. Durante las horas centrales del día, el sistema alcanza su máxima producción, mientras que fuera de las horas de sol, la instalación permanece en reposo hasta el inicio de la actividad al día siguiente.

Esta innovadora instalación está diseñada para maximizar el aprovechamiento del espacio acuático y garantizar un suministro energético eficiente y sostenible para el riego.

¿Qué son las instalaciones solares flotantes?

Las instalaciones solares flotantes consisten en colocar paneles solares sobre superficies de agua, como embalses, canteras o lagunas. Esta tecnología aprovecha espacios no utilizados para generar energía renovable, siendo una alternativa viable en terrenos donde no es posible instalar sistemas solares convencionales.

Diferencias entre la energía fotovoltaica flotante y la convencional

Ubicación
La fotovoltaica flotante utiliza superficies acuáticas, mientras que la convencional requiere terrenos sólidos.

Estructura
Los sistemas flotantes cuentan con plataformas y amarres diseñados específicamente para adaptarse a las condiciones acuáticas.

Costes
Aunque las instalaciones flotantes tienen mayores costes iniciales, ofrecen beneficios como menor mantenimiento y mayor eficiencia energética.

¿Cómo funciona la tecnología fotovoltaica flotante?

La tecnología flotante utiliza paneles solares montados sobre plataformas flotantes. Estas estructuras están diseñadas para mantenerse estables en el agua mediante sistemas de cabos, amarres y contrapesos.

Elementos de las instalaciones flotantes:

  • Sistema flotante: Pontones o plataformas adaptadas para agua.
  • Estructuras de soporte: Tubos metálicos o membranas resistentes.
  • Paneles solares: Encargados de capturar la energía del sol.
  • Cableado y sistema de amarre: Para conectar y estabilizar los paneles.

 

Ventajas de las instalaciones solares flotantes

  • Aprovechamiento del espacio acuático: Ideal para embalses y lagos.
  • Reducción de la evaporación del agua: Beneficioso en regiones con sequías.
  • Mejora de la calidad del agua: Disminuyen el crecimiento de algas y previenen la erosión de las orillas.
  • Aumento de la producción energética: Las temperaturas más bajas en el agua optimizan el rendimiento de los paneles.
  • Menores costes de limpieza: Acumulación de polvo mucho menor que en sistemas terrestres.

 

Desventajas

  • Costes iniciales elevados: La inversión inicial es superior a los sistemas convencionales.
  • Menor eficiencia en agua salada: La corrosión puede afectar al funcionamiento.
  • Mayor complejidad técnica: Requiere ingeniería avanzada para garantizar estabilidad y durabilidad.

 

España: una gran oportunidad para la fotovoltaica flotante

Con su gran cantidad de embalses, España tiene un enorme potencial para adoptar esta tecnología. Además, la fotovoltaica flotante puede complementarse con la energía hidráulica, aprovechando infraestructuras existentes como las conexiones a la red eléctrica.

El cambio climático ha aumentado las necesidades de energía renovable en el país, y las instalaciones flotantes se presentan como una solución efectiva. En las superficies acuáticas, las temperaturas son más estables, lo que mejora la producción de energía y reduce el desgaste de los equipos.

¿Estás pensando en instalar placas solares?

En CRES, te ayudamos a diseñar e instalar tu sistema de autoconsumo, ya sea terrestre o flotante. Contáctanos y da el paso hacia una energía más limpia y eficiente.

Puede interesarte...

Si tienes una oferta de instalación fotovoltaica...

¡ TE LA MEJORAMOS !